
ACTUALIZADO 16/04/2023
“PreViaje 4” a partir del 19 de abril vas a poder registrarte, realizar tus compras y cargar tus comprobantes para viajar y disfrutar de todos los destinos de Argentina entre el 24 de mayo y el 30 de junio.
Para los viajes del 24 de mayo al 30 de junio. Serán válidos los comprobantes emitidos entre el 19 y el 25 de abril y los comprobantes podrán ser cargados hasta el 28 de abril.
Si quieres que te avisemos por mail apenas haya novedades importantes sobre este tema:
A partir del 19 de abril podrás acceder a “PreViaje 4” ingresado desde tu cuenta de “Mi Argentina”: clic aquí
Si no tenes cuenta “Mi Argentina” podés crearla haciendo: clic aquí
¿Cuáles son los requisitos para acceder al beneficio?
Puede acceder al beneficio cualquier persona física mayor de 18 años a través de su CUIT o CUIL, que tenga cuenta en Mi Argentina con validación de identidad por datos biométricos (nivel 3) y que declare un domicilio en la República Argentina. La información ingresada por las personas beneficiarias y los prestadores tendrá carácter de declaración jurada.
Si fui persona beneficiario de Previaje 2021/22 ¿Tengo que volver a registrarme?
Sí. Para participar de esta edición deberás registrarte nuevamente. Deberás hacerlo desde la sección “Ingresar” en la web de Previaje: clic aquí
¿Hasta cuándo voy a poder usar el beneficio?
Vas a poder hacer uso de tu beneficio desde la fecha de tu viaje y hasta el 31/10/2023. Recordá que el beneficio asignado por el programa es personal e intransferible.
Únete a nuestro grupo en facebook para enterarte las novedades:
PRE-VIAJE
PreViaje es un programa de preventa turística que te reintegra el 50% del valor de tu viaje (70% para jubilados) para utilizar en toda la cadena turística nacional.
¿En qué consiste el beneficio?
Por cada compra anticipada de servicios turísticos nacionales en agencias de viajes, alojamiento, pasajes aéreos y terrestres y/u otros servicios turísticos a prestadores registrados en el programa que hagas del 19 al 25 de abril para viajar por Argentina desde el 24 de mayo al 30 de junio, y presentes el comprobante correspondiente, recibirás un beneficio del 50% de tus compras realizadas para gastarlo en todo el sector turístico argentino. El crédito estará disponible a partir de la fecha de inicio de tu viaje y hasta el 31/10/2023.
¿Cómo es el proceso?
Busca tu prestador: asegúrate que el prestador al que le vas a comprar tus servicios turísticos esté inscripto en el programa. Para ver los Prestadores inscritos: clic aquí
Registrate: Registrate con tu cuenta de Mi Argentina Nivel 3 que requiere validación de identidad.
Crea tu “viaje”: Crea tu viaje indicando origen, destino, fecha de salida y regreso y otros datos.
Carga tus comprobantes: Una vez que tengas las facturas emitidas a tu nombre, los boletos de ómnibus o los tickets aéreos, ingresa al viaje creado y cárgalos.
Crédito a tu favor: Una vez que tus comprobantes sean validados, visualizarás tu crédito a favor en tu cuenta. El crédito se disponibilizará para utilizar con tu Tarjeta Precargada o BNA+ desde la fecha de tu viaje.
Usa tu crédito: ya podes utilizar tu crédito en toda la cadena turística del país. Conoce los rubros y actividades alcanzadas haciendo clic aquí
¿Cuáles son los requisitos para acceder al beneficio?
Puede acceder al beneficio cualquier persona física mayor de 18 años a través de su CUIT o CUIL, que tenga validación de identidad en Mi Argentina y que declare un domicilio en la República Argentina.
¿Hay un monto máximo por persona o familiar?
El beneficio tiene un monto máximo total de $70.000 por persona mayor de 18 años. Las compras anticipadas en agencias de viaje, alojamiento, transporte aerocomercial regular de cabotaje y transporte terrestre generarán hasta $70.000 de reintegro. El resto de los rubros (como alquiler de automóviles) generan beneficio hasta $5.000 en total. No hay un tope máximo por familia.
¿Cómo y cuándo tomo conocimiento de que soy beneficiario del crédito?
Una vez que se hayan validado los comprobantes, el beneficio se verá reflejado en la web y recibirás también una notificación que te avisará que los comprobantes fueron aprobados.
¿Dónde puedo utilizar el beneficio del crédito?
- Alojamiento:
Hoteles, hosterías, cabañas bungalow, aparts y residenciales similares, excepto por hora, que incluyen o no restaurante.
Estancias y albergues juveniles.
Apartamentos de tiempo compartido.
Camping y/o refugios de montaña.
- Agencias de viajes:
Empresas de viajes y turismo.
Agencias de turismo y agencias de pasajes.
- Transporte:
Transporte aerocomercial de cabotaje.
Transporte terrestre de larga distancia.
- Excursiones:
Excursiones y/o traslados de trenes especiales con fines turísticos.
Excursiones lacustres con fines turísticos.
Excursiones fluviales con fines turísticos.
Excursiones marítimas con fines turísticos.
Transporte automotor de pasajeros para el turismo.
- Centros Turísticos:
Centros de esquí.
Centros de pesca deportiva.
Centros de turismo termal y/o similares.
Centros de turismo aventura, ecoturismo o similares.
Otros centros de actividades vinculadas con el turismo.
- Alquiler de automóviles y equipamiento:
Alquiler de equipos de transporte terrestre sin operación ni tripulación.
Alquiler de bicicletas, motocicletas, equipos de esquí, kayaks u otros artículos relacionados con el turismo.
- Atractivos turísticos:
Jardines botánicos, zoológicos y Parques.
Museos y preservación de lugares y edificios históricos.
Bodegas.
- Gastronomía:
Cafés, bares y confiterías.
Restaurantes y cantinas.
Restaurante y cantina con espectáculo.
- Entretenimiento y ocio:
Parques de diversiones, parques temáticos, entretenimientos, esparcimiento y ocio.
Playas y parques recreativos.
Salones de baile y discotecas.
Cines, producción de espectáculos teatrales y musicales.
- Productos regionales:
Artículos y artesanías regionales, talabartería de cuero, plata, alpaca y similares.
Chocolate, helados, alfajores, cervezas artesanales, y otros cuya principal fuente de ingresos sea la actividad turística.
Antigüedades.
- Otros servicios turísticos:
Comercios en terminales aeroportuarias, parques y zonas francas que dependan de la actividad turística.
Servicios de explotación de terminales.
Para utilizar tu crédito no es necesario que los prestadores estén inscriptos en el programa (es necesario para obtener el crédito pero no para utilizarlo)
PERSONAS AFILIADAS DE PAMI
¿Qué beneficio adicional tengo si soy persona afiliada de PAMI?
Por ser afiliadO/a de PAMI, recibirás un reintegro del 70% sobre las compras realizadas de forma anticipada en servicios turísticos nacionales. Las compras las debes realizar ante prestadores inscriptos en el programa para viajar dentro del territorio nacional. Una vez que presentes los comprobantes correspondientes podrás utilizar el beneficio en todo el sector turístico argentino a partir de la fecha de tu viaje.
¿Qué debo presentar para validar mi afiliación a PAMI?
Cuando te registres en la plataforma de PreViaje y completes tus datos personales, el sistema verificará por tu número de DNI y si sos persona afiliada de PAMI accederás automáticamente al beneficio del 70% sin necesidad de presentar ninguna documentación complementaria.
En Colaborando.net creemos que la mejor forma de mejorar tus ingresos y tu calidad de vida es a través de la capacitación y el trabajo, estos planes y ayudas del gobierno pueden ayudarte mientras vas creciendo en el mundo laboral.
Aquí puedes conocer las formas más conocidas y comprobadas de ganar dinero trabajando en Internet:
Elaboramos un resumen actualizado con todos los planes sociales y ayudas del gobierno argentino:
¿Quieres conseguir trabajo online o presencial? Ver ofertas de trabajo: